Skip to article frontmatterSkip to article content

Introducción a Programación 1

Los terminos, condiciones y temas del cuatrimestre.

Introducción a la cátedra

Aquí, veremos los puntos clave de la cátedra, los “términos y condiciones” e incluyendo el equipo docente, las vías de comunicación, la modalidad de cursada, y los criterios de evaluación.

¿Quiénes somos?

La cátedra está conformada por un fantástico equipo de profesionales que guiarán a lo largo del cuatrimestre.

Vías de Comunicación (¿Cómo contactarnos?)

Para mantener una comunicación fluida y ordenada, establecemos los siguientes canales. Es importante utilizarlos de manera adecuada.

Para dudas específicas sobre la corrección de un trabajo práctico, realiza un comentario directamente en el hilo de la corrección en GitHub. (Consulten el apunte de este tema)

¿Por qué estos canales y no el email? Usar los foros de GitHub permite que tanto el equipo como sus compañeros puedan ver y aportar a sus dudas. Es muy probable que la pregunta de uno sirva para resolver la de otro, la idea es crear un ambiente de aprendizaje colaborativo. Mientras dejamos al email reservado para cuestiones más personales.

Términos y Condiciones de la Cursada

¡Ahora sí!

De modalidad Sincrónica

La materia se cursa de manera sincrónica. Esto significa que esperamos tu participación activa en clase y aunque vamos a grabar las clases teóricas y tenemos este material, lo ideal es seguir las clases semanalmente.

Es por esto que…

Asistencia

Tomaremos asistencia y plantearemos un mínimo de 80% de asistencia para regularizar la cátedra.

La parte práctica

La incorporación de herramientas será progresiva a lo largo del cuatrimestre y se divide en fases.

Trabajos Prácticos (TPs)

La programación es una disciplina eminentemente práctica. Por lo tanto, los Trabajos Prácticos son el eje central de la materia.

Estos seguirán la planificación teórica del cuatrimestre y las entregas estarán publicadas en el calendario y esta estará en el campus bimodal.

Y siguiendo en línea con lo referido a la práctica, la cantidad de ejercicios disponibles será elevada, pero no todos son de entrega obligatoria, se elegirán ejercicios representativos para ir viendo como vienen y que cuestiones es necesario reforzar.

Fase I

Los ejercicios hasta el primer parcial, los desarrollarán de manera «suelta», sin repositorio, sin entregas semanales. Y los ejercicios saldrán del cuadernillo

De estos ejercicios haremos un «muestreo», el cual consistirá en que carguen los ejercicios resueltos a entregar en el campus. Los detalles de esta actividad se los daremos más adelante.

Los ejercicios de esta parte, están pensados para ser resueltos, principalmente, en sus casas fuera del horario de clases.

Fase II

Esta comenzará luego del primer parcial y las prácticas se desarrollarán sobre repositorios Git alojados en GitHub.

Los ejercicios de esta parte, también tendrán una parte opcional, pero recomendada.

Fase III

La última fase consiste en la utilización de proyectos alojados en Git y utilizando Makefiles (no se preocupen porque son, ya que lo veremos en clases).

Así como requerirán la creación de casos de prueba y unidades de compilación.

Entregas de los TP

Las entregas obligatorias se tendrán en cuenta en la corrección del examen parcial.

Parciales

La evaluación formal se realiza a través de exámenes parciales, estos serán, una parte teórica en la computadora utilizando el campus bimodal y una parte de programación en papel.

Recuperatorio

Al final del cuatrimestre habrá una fecha de recuperatorio en donde podrán:

Criterios de evaluación del código entregado

  1. Seguir las cuestiones de estilo.

  2. Aplicar los conceptos vistos en clase.

Criterios de Regularización y Promoción

Regularizar

  1. Asistir a no menos del 80% de las clases

  2. Entregar todos los trabajos prácticos

  3. Tener una nota superior al 60% en los parciales

Promoción

Los criterios de Regularización, más:

  1. Tener una nota superior al 80% en los parciales.

  2. Todos los TP revisados.

Contenidos de la Materia

El curso se divide en tres grandes módulos, cada uno evaluado con un parcial.

Se utilizará el lenguaje de programación C.

Programación: Fundamentos de la programación, lógica, y estructuras de control

Memoria y Archivos: Gestión de memoria dinámica y persistencia de datos en archivos.

Estructuras y Algoritmos: Estudio de las principales estructuras de datos y los algoritmos asociados para la resolución eficiente de problemas.

Material de Estudio

Todo el material de la cursada (código de ejemplo, guías) se encuentra centralizado en este sitio y también en el repositorio de la cursada: INGCOM-UNRN-P1/cursada-2025, aquí se ha habilitado el wiki, por si quieren hacer algún aporte a la cátedra, de forma rápida wiki.

El cronograma y el calendario con todas las fechas importantes están disponibles en el campus virtual de la universidad.

Cuestiones adicionales

Tengan en cuenta que hacer que una IA les resuelva las prácticas, no los ayudará a fijar los conocimientos.

Las IA no necesitan practicar programación, son ustedes los que tienen que aprender, además, los ejercicios que les planteamos ya han sido resueltos de miles de formas diferentes.